![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRh-DdGWKWoxJejqnlgJur18bku1g5CHI_jA1FsZVlqpE-5_Lg9_IEIEUN4rW5K1QmQJvzjnia9-XHEWmXt_ZX6KJ-mGDPa6RTPrPh7PVSRhg8bK1Iad_Zikhligh-xijVMSEnFZ0ZVx4/s320/ecocesped_cesped_artificial_deportivo.jpg)
El césped es factor?
Ante las quejas de algunos futbolistas y entrenadores que se ha dado en estas semanas, en realidad el pasto es ventaja o desventaja?, en el duelo Querétaro-America, el entrenador de los de Coapa menciono que era una trampa dejar el pasto tan crecido, en el duelo Chivas-Pumas, Francisco Palencia salio lastimado por jugar en la cancha sintética del Omnilife, si bien el jugar como local te da la posibilidad de sacar alguna ventaja, ya sea climática, de estadio o del mismo césped, ya muchos equipos y jugadores parece que ya están en contra de ciertos factores que antes eran conocidos y aceptados por ahora un “cuidar el espectáculo”, cuando a veces ni el sol, ni la lluvia, ni el pasto son factores de los resultados y malos manejos tácticos de los equipos.
En los años de gloria del Zacatepec donde hace un calor bastante fuerte y el estadio Agustín “Coruco” Diaz siendo un inmueble bastante chico era una verdadera fortaleza poder jugar al medio día, ya que antes de iniciar el partido era regado y el pasto era mas alto, cosa que en esos tiempos no había quejas por tales situaciones, eso hablando de un césped natural, ahora que pasa con un césped artificial que aunque han sido avalados por la FIFA siguen siendo tema de controversias y polémicas.
Para comenzar el mantenimiento es mínimo en las artificiales, el consumo de agua es menor esto ayuda a que sean ecológicos, en contra del natural que lleva mas tiempo en su mantenimiento y a su vez tarda mas en recuperarse de un juego a otro, cosa que vemos en los estadios donde se juegan dos deportes diferentes en un mismo inmueble y/o cuentan con varios equipos en la practica del mismo deporte.
Si bien es cierto en las canchas sintéticas el bote del balón es mas picado y mas rápido , y cuando hay alguna lluvia la cancha se vuelve además de dura rapidísima, lo que dificultaría ciertas tácticas de jugar a pases a profundidad, no se puede jugar tanto al exterior, si no mas al interior y con pases cortos, en este tipo de canchas para los arqueros es mas complicado por la velocidad o medir un bote, además de algún factor climático, puede hacer impredecible el trabajo de los arqueros, en tanto los jugadores de campo la precisión en los pases y tiros a gol también juegan en su contra, el medir la intensidad del pase y movimientos se emplean con mas cuidado, aquí la técnica y la preescisión son fundamentales, aunque científicamente no se ha comprobado una gran diferencia entre jugar en cancha natural a la artificial hay algunas consideraciones como que los tiros no se pueden ubicar tan bien, son más débiles y los jugadores se mueven muy distinto, más cuidadosamente, y en el margen de lesiones entre los jugadores no se diferencia demasiado a jugar en cancha natural.
Mas que nada es un hecho mental, el jugador ya esta acostumbrado a jugar en ciertas condiciones cuando ya es profesional, cuando uno juega sea en la calle, en el llano, natural o artificial, no tenemos quejas, el jugador profesional ya esta predispuesto y se cuida en demasía y en vez de ofrecer un buen espectáculo, solo anima la apatía y se dedica a cumplir con el desarrollo del partido.
Como curiosidad, el pasto artificial no ensucia la ropa, esto puede ser nada especial, pero para los utileros que se encargan de la limpieza es algo importante.
Ante las quejas de algunos futbolistas y entrenadores que se ha dado en estas semanas, en realidad el pasto es ventaja o desventaja?, en el duelo Querétaro-America, el entrenador de los de Coapa menciono que era una trampa dejar el pasto tan crecido, en el duelo Chivas-Pumas, Francisco Palencia salio lastimado por jugar en la cancha sintética del Omnilife, si bien el jugar como local te da la posibilidad de sacar alguna ventaja, ya sea climática, de estadio o del mismo césped, ya muchos equipos y jugadores parece que ya están en contra de ciertos factores que antes eran conocidos y aceptados por ahora un “cuidar el espectáculo”, cuando a veces ni el sol, ni la lluvia, ni el pasto son factores de los resultados y malos manejos tácticos de los equipos.
En los años de gloria del Zacatepec donde hace un calor bastante fuerte y el estadio Agustín “Coruco” Diaz siendo un inmueble bastante chico era una verdadera fortaleza poder jugar al medio día, ya que antes de iniciar el partido era regado y el pasto era mas alto, cosa que en esos tiempos no había quejas por tales situaciones, eso hablando de un césped natural, ahora que pasa con un césped artificial que aunque han sido avalados por la FIFA siguen siendo tema de controversias y polémicas.
Para comenzar el mantenimiento es mínimo en las artificiales, el consumo de agua es menor esto ayuda a que sean ecológicos, en contra del natural que lleva mas tiempo en su mantenimiento y a su vez tarda mas en recuperarse de un juego a otro, cosa que vemos en los estadios donde se juegan dos deportes diferentes en un mismo inmueble y/o cuentan con varios equipos en la practica del mismo deporte.
Si bien es cierto en las canchas sintéticas el bote del balón es mas picado y mas rápido , y cuando hay alguna lluvia la cancha se vuelve además de dura rapidísima, lo que dificultaría ciertas tácticas de jugar a pases a profundidad, no se puede jugar tanto al exterior, si no mas al interior y con pases cortos, en este tipo de canchas para los arqueros es mas complicado por la velocidad o medir un bote, además de algún factor climático, puede hacer impredecible el trabajo de los arqueros, en tanto los jugadores de campo la precisión en los pases y tiros a gol también juegan en su contra, el medir la intensidad del pase y movimientos se emplean con mas cuidado, aquí la técnica y la preescisión son fundamentales, aunque científicamente no se ha comprobado una gran diferencia entre jugar en cancha natural a la artificial hay algunas consideraciones como que los tiros no se pueden ubicar tan bien, son más débiles y los jugadores se mueven muy distinto, más cuidadosamente, y en el margen de lesiones entre los jugadores no se diferencia demasiado a jugar en cancha natural.
Mas que nada es un hecho mental, el jugador ya esta acostumbrado a jugar en ciertas condiciones cuando ya es profesional, cuando uno juega sea en la calle, en el llano, natural o artificial, no tenemos quejas, el jugador profesional ya esta predispuesto y se cuida en demasía y en vez de ofrecer un buen espectáculo, solo anima la apatía y se dedica a cumplir con el desarrollo del partido.
Como curiosidad, el pasto artificial no ensucia la ropa, esto puede ser nada especial, pero para los utileros que se encargan de la limpieza es algo importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario