![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkVKy2mh-ziJgm94WJe4n21ip9CiXCdxJMDQ80aXk-n5AO_y3PxIROTveH_t-ISkphicrTSO_4IQY88o-JGFkGYJvGZxb2-NRhT6bGsCufo69ZnfJhHMAz9-fXkh6w9cyW4VKYFli1GQ8/s320/mentalidad.jpg)
Un factor que tanto se habla pero en pocos medios explican de fondo es el asunto de la mentalidad, se habla durante transmisiones, en declaraciones de los principales actores, leemos y escuchamos que con una serenidad y convicción se habla de "Vamos con la mentalidad de ganar y hacer un buen partido". Si con estas palabras las toman como estandarte todos clubes y los jugadores como una forma mediática antes de sus juegos y dan tranquilidad para sus aficiones, que van con esa convicción y crean la esperanza, entonces cual es el problema de los equipos de que siempre usan esa frase y sus equipos tienen malas temporadas o no con el éxito deseado.
Ejemplos sobran para denotar que el futbol mexicano lo ultimo que se trabaja es en aspecto mental, no hay un trabajo integral, en el que se combine cuerpo y mente, los primeros que están implementando eso con bastantes cuestionamientos son los clubes Guadalajara y Pachuca, aunque en la actualidad el segundo ha tenido mejores resultado deportivos que el primero, es una forma que se maneja mucho en los clubes europeos, a muchos ha llegado la pregunta como hay equipos que no se cansan de perder, que a pesar de ya ganar todo mantienen esa ambición como si nunca hubieran ganado nada, que pueden tener resultados adversos, sin embargo esa forma de pelear es mas allá que simple futbol.
En México se tiene el claro ejemplo de esa mentalidad ganadora con los Rayados, que en estos últimos 10 años han sido protagonistas dentro del torneo, y en estos últimos 2 años no han dejado de asistir a la liguilla, y en estos momentos mantienen el invicto en los dos torneos que participa, la liga y la Concachampions, el grupo de Víctor Manuel Vucetich ha trabajado en ese aspecto, siempre ha salido a relucir que el trabaja en la mentalidad y el futbol para que sus jugadores den el máximo y siempre mostrar la humildad, aunque por lapsos el equipo se ve sobrado cuando es apretado vuelve la inercia de su mentalidad para solventar los juegos. Esto muestra que se puede combinar calidad de un plantel y una excelente forma de trabajar el aspecto mental. Otro ejemplo claro fue lo que sucedió hace 5 años con la Selección Sub-17 que conquisto la única copa del Mundo para nuestro país, pero viene otra vertiente, como mantener eso en México, donde al lograr un triunfo en la siguiente oportunidad se cae el proyecto, se pierde la motivación, las ganas y nos vuelven al discurso demagógico que el equipo se prepara pero no tiene "suerte", que se da el máximo esfuerzo, cuando no hay un convencimiento en tu mente, tu cuerpo no dará lo mejor de ti, tu mente ordena, el cuerpo ejecuta.
Una opción para el futbol mexicano es trabajar en ese aspecto, crear preparadores mentales, hacer integro al futbolista, y todo el gremio del futbol saldrá beneficiado, mejores jugadores, mejores juegos, mayor atracción al aficionado, todo esto se puede lograr con solo trabajar el verdadero músculo mas importante, el cerebro, que también esto lo podemos llevar a nuestras vidas personales y en mucho mejoraremos.
La mayoría de los problemas del ser humano esta en su mente, y con su mente se resuelven.
Ejemplos sobran para denotar que el futbol mexicano lo ultimo que se trabaja es en aspecto mental, no hay un trabajo integral, en el que se combine cuerpo y mente, los primeros que están implementando eso con bastantes cuestionamientos son los clubes Guadalajara y Pachuca, aunque en la actualidad el segundo ha tenido mejores resultado deportivos que el primero, es una forma que se maneja mucho en los clubes europeos, a muchos ha llegado la pregunta como hay equipos que no se cansan de perder, que a pesar de ya ganar todo mantienen esa ambición como si nunca hubieran ganado nada, que pueden tener resultados adversos, sin embargo esa forma de pelear es mas allá que simple futbol.
En México se tiene el claro ejemplo de esa mentalidad ganadora con los Rayados, que en estos últimos 10 años han sido protagonistas dentro del torneo, y en estos últimos 2 años no han dejado de asistir a la liguilla, y en estos momentos mantienen el invicto en los dos torneos que participa, la liga y la Concachampions, el grupo de Víctor Manuel Vucetich ha trabajado en ese aspecto, siempre ha salido a relucir que el trabaja en la mentalidad y el futbol para que sus jugadores den el máximo y siempre mostrar la humildad, aunque por lapsos el equipo se ve sobrado cuando es apretado vuelve la inercia de su mentalidad para solventar los juegos. Esto muestra que se puede combinar calidad de un plantel y una excelente forma de trabajar el aspecto mental. Otro ejemplo claro fue lo que sucedió hace 5 años con la Selección Sub-17 que conquisto la única copa del Mundo para nuestro país, pero viene otra vertiente, como mantener eso en México, donde al lograr un triunfo en la siguiente oportunidad se cae el proyecto, se pierde la motivación, las ganas y nos vuelven al discurso demagógico que el equipo se prepara pero no tiene "suerte", que se da el máximo esfuerzo, cuando no hay un convencimiento en tu mente, tu cuerpo no dará lo mejor de ti, tu mente ordena, el cuerpo ejecuta.
Una opción para el futbol mexicano es trabajar en ese aspecto, crear preparadores mentales, hacer integro al futbolista, y todo el gremio del futbol saldrá beneficiado, mejores jugadores, mejores juegos, mayor atracción al aficionado, todo esto se puede lograr con solo trabajar el verdadero músculo mas importante, el cerebro, que también esto lo podemos llevar a nuestras vidas personales y en mucho mejoraremos.
La mayoría de los problemas del ser humano esta en su mente, y con su mente se resuelven.
Y no olviden pasar a http://www.clasicoregio.com/ donde encontraras la mejor informacion del futbol y columnistas, y puedes seguirme en ese espacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario