Buscar este blog

miércoles, 23 de junio de 2010

Tecnovision: El Guille De La Discordia


A raiz de una mala actuacion del cuadro azteca, ante su similar de Uruguay, desperto grandes frustraciones en el aficionado en México, y en especial en la persona de Guillermo Franco, el cual fue elegido para ser el blanco de todas calumnias y males de la Seleccíon, sin importa el punto objetivo, el aficionado comun solo se guia en lo que dicen los medios de informacion y lo que dicen los "analistas" en cada medio, y al ser tan sonante solo encuentran un culpable, el que en si no es mexicano por nacimiento. Esto parece un tipo de xenofobía de parte de los patriotas que si se debe de aceptar alguien que no cumpla con algo de sus exigencias es un oportunista. En realidad ellos son los oportunistas que se aprovechan de una necesidad moral por parte del mexicano, de una necesidad de orgullo cuando esa no se tiene por sus propios medios, ahi entra el papel del informador, el columnista que con sus años de experiencia y conocimientos que cree saberlo todo cuando en realidad nunca ha usado su poder de convocatoria para mejorar su deporte o su país, eso es un oportunista que solo busca el morbo, natural en el ser humano, y mas en la cultura mexicana.

Pocos han podido experimentar lo que es jugar un Mundial, y mucho menos tienen la idea de lo que es entregar una vida al mundo del futbol, y menos lo que rodea al futbol, desde saber como es el estado de una cancha para saber si es rapida, dura, pesada, eso muy pocos conocen esos detalles y solo hablan por que alguna vez patearon un balon y de seguro en sus años de infantes. Tal vez esa sea su frustracíon, de que alguien que no pertenece a su clan haya logrado lo que ellos soñaron pero nunca hicieron posible, o tal vez sea una forma de llamar la atencion, y volver a comentar de ellos.

Hablando tacticamente, Guillermo Franco es de los pocos jugadores que cuenta México que sabe retener el balon, dar pausa y esa inteligencia frente al marco es una de las cualidades que tiene, igual no es tan rapido pero sabe jugar para el equipo, y deja cada gota de sudor en la cancha, cosa que muchos mexicanos de nacimiento no tienen.

El por que de Aguirre de mantenerlo, por experiencia, el rodaje que tiene en europa da otra forma de jugar, de encarar, a pesar de tener poca actividad y eso es parte de su desempeño no optimo, aun tiene esa sensacion de peligro que algun otro delantero joven no tiene y lo unico que posee es velocidad, que es un arma pero la velocidad llega acabarse y queda como si nada. Tacticamente Franco es un soldado razo que cumple sus funciones, a estar de espaldas a la porteria y con un equipo que no solo juega para el, si no para todos es dificil de destacar.

La culpa no la tiene Franco, ni Aguirre, la tienen esas personas que solo se dejan llevar por una negatividad colectiva, que es muy facil escribir, leer, o hablar de cosas que en su vida han hecho y si lo han hecho han tenido peores resultados que Guillermo Franco.


martes, 15 de junio de 2010

Tecnovision-Balones Mundialistas


Motivado por una pregunta en Twitter, hacemos este recuento de los balones mundialistas y sus modelos a lo largo del mundial, espero sea de su agrado.


Una de las mayores innovaciones llegó con la Telstar Adidas en México 1970, que inauguró las pelotas blanco y negras. Ideal para que se lucieran en las recien estrenadas transmisiones televisivas de los partidos. Desde entonces, el blanco y negro es el color "oficial" de los balones de fútbol.
Cada cuatro años, alguna mejora tecnológica se introduce en los balones y más de un cambio de look permite identificar la pelota con el país anfitrión del Mundial.

Adidas, diseñador oficial del balón de la Copa Mundial de la FIFA desde 1970.

De México a Sudafrica

Adidas Telstar, México 1970

Este balón estaba hecho completamente de cuero. Tenía 32 piezas cosidas a mano: 12 pentágonos negros y 20 hexágonos blancos, lo que permitía obtener la esfera más perfecta hasta ese momento.
Fue el primer balón de fútbol blanco decorado con pentágonos negros, una imagen que hoy en día ya es todo un clásico. Tenía el logo dorado.
Su nombre significó "estrella televisiva", ya que el de México 1970 fue el primer mundial en ser televisado en vivo y en directo.
El diseño innovador del Telstar provocó que el balón fuera mucho más visible en los televisores en blanco y negro de la época, y hasta el día de hoy éste sigue siendo el arquetipo de todos los balones de fútbol genéricos.

Telstar y Adidas de Chile, Alemania 1974

En este mundial se utilizaron dos balones oficiales de Adidas.
Por una parte reapareció el Telstar, eso sí: tenía el logo negro en vez del dorado del modelo anterior. Por otro lado, y apoyándose en el éxito del modelo Telstar, Adidas presentó una nueva versión totalmente blanca llamada Chile, en honor a un balón completamente blanco utilizado en el Mundial de Chile de 1962.
Los materiales y las técnicas utilizados para el Telstar y el Chile fueron idénticos a los empleados cuatro años antes.

Adidas Tango, Argentina 1978

Ese año el diseño futbolístico experimentó una nueva revolución con la presencia del Tango. Sus veinte piezas con "tríadas" creaban una ilusión óptica de que había 12 círculos idénticos.
Durante las siguientes cinco ediciones de la Copa Mundial de la FIFA (hasta 1998 incluido), el balón oficial se basó en este diseño.
El "Tango" ofrecía una mejor impermeabilización y se inspiraba en la intensa pasión, emoción y elegancia de Argentina.

Tango España, España 1982

El diseño inicial del Tango de 1978 se alteró muy poco en 1982, aunque lo cierto es que el Tango España contaba con una innovación tecnológica muy importante: presentaba unas revolucionarias costuras impermeables, lo que reducía considerablemente la absorción de agua y, por tanto, mantenía al mínimo el aumento de peso del balón en caso de lluvia.
El Tango España fue el líder de una familia cuyos "miembros" estaban especializados en diferentes sectores. Por ejemplo, estaban el Tango Mundial, modelo líder probado en túnel aerodinámico; el Tango Alicante, el modelo especial para iluminación artificial; el Tango Málaga, óptimo para superficies duras, y el Tango indoor para fútbol sala.
La gama de balones no sólo se ofreció en el color básico blanco, sino también en anaranjado y amarillo.

Adidas Azteca, México 1986

Fue el primer balón oficial sintético de un Mundial. Aumentó la durabilidad y redujo aún más la absorción de agua.
Gracias a un rendimiento nunca visto sobre terreno duro, a gran altitud y en condiciones de humedad, el Azteca significó un gran salto hacia adelante para el "deporte rey".
Se inspiró en la arquitectura y los murales aztecas del país anfitrión de esta competencia.

Adidas Etrusco, Italia 1990

Fue el primer balón de competición de la historia con una capa interna de espuma negra de poliuretano, de tal forma que la impermeabilización era total, y la pelota era más ligera y rápida.
El nombre y sus elaboradas figuras se inspiraron en la historia antigua italiana y en la producción artística de los etruscos.
Tres cabezas de león etruscas decoraban cada una de las 20 tríadas de este balón.

Adidas Questra, Estados Unidos 1994

En 1994 Adidas presentó el primer balón de competición con una capa de espuma blanca de polietileno de alta tecnología, con una enorme recuperación energética, gracias a la cual el Questra era de tacto más suave (más controlable) y mucho más rápido al patearlo.
Como heredero de la tecnología aeroespacial, los cohetes de alta velocidad y la carrera espacial estadounidense, el Questra marcó nuevos niveles de rendimiento.

Adidas Tricolore, Francia 1998

Fue el primer balón de competición multicolor. La bandera tricolor y el gallo, símbolos tradicionales de la República Francesa y de su selección nacional de fútbol, inspiraron el nombre y el diseño del balón.
Incluía una capa de “espuma sintáctica”, un avanzado material compacto compuesto de microburbujas rellenas de gas, cerradas individualmente y muy resistentes. La espuma sintáctica aumentó aún más la durabilidad del balón, su recuperación energética y su capacidad de respuesta.

Adidas Fevernova , Corea y Japón 2002

Se consideró el primer balón oficial de la Copa Mundial que se alejó del diseño tradicional imperante desde la aparición del Tango en 1978. Su aspecto llamativo y revolucionario, y el empleo del color se basaban íntegramente en las culturas asiáticas.
Incluía una capa de espuma refinada para dar al balón mejores características de rendimiento y una carcaza tejida de tres capas que permitía conseguir con cada disparo una trayectoria de vuelo más precisa y predecible.

Adidas Teamgeist , Alemania 2006

Hace referencia al "espíritu de equipo". Elimina las irregularidades superficiales para crear un balón perfectamente redondo. Mejora la precisión y la potencia. Tiene dos presentaciones: blanco - negro, y blanco - dorado (sólo usado para la gran final).
Según Adidas, la clave del rendimiento del Teamgeist es su configuración de 14 piezas, que reduce la cantidad de puntos de contacto entre tres piezas en un 60% (de 60 a 24).

Adidas Jabulani, Sudafrica 2010

Esta pelota fue diseñada en la Universidad de Loughborough en el Reino Unido. Los balones regulares están formados por 32 páneles hexagonales, el balón que se usó en la Copa del Mundo Alemania 2006 llamado Teamgeist, estaba formado por sólo 14 páneles que ya representaba un gran avance en tecnología.
Jabulani tiene una redondez perfecta, formada por 8 páneles moldeados 3D en forma esférica. Su diseño usa 11 colores diferentes que representan a cada uno de los jugadores en la cancha, así como los 11 idiomas oficiales de Sudáfrica y las 11 comunidades sudafricanas que alojan este Mundial.
La absorción de humedad permitida por la Federación es del 10% pero este esférico no absorbe ni una gota! 0%, mientras que el desinfle del balón permitido es del 20% durante 3 días y Jabulani sólo tiene un 10%, lo cual lo hace el mejor en tecnología a sus antecesores.

sábado, 5 de junio de 2010

Tecnovision



Ya llego la Seleccíon Mexicana a tierras mundialistas, el vuelo 572, llamado de la esperanza, hizo ya contacto en el pais africano, donde en una semana inicia el mes mas importante en el futbol. Nuestra Seleccíon dio una esperanza de lograr algo mas que una ilusion vendida por los medios informativos, ese triunfo historico ante el campéon del mundo, Italia, hace que renazca la confiabilidad en cuadro de Javier Aguirre, en una semana demasiada polemica, por el mal manejo de la salida de Jonatan Dos Santos, y los resultados anteriores en su gira por europa.

Tampoco se trata de tapar el sol con un dedo y el aficionado es de corta de memoria, la tranquilidad y el buen funcionamiento de un partido, no marca que sea realmente el nivel, ya que siendo frios, Italia no jugo a su tope, y Mexíco, parecia que si, aunque como toda victoria solo vemos lo positivo, aun quedan muchos detalles, los mas comentados los de la definicíon y los de la tactica fija, dos detalles fundamentales en una competencia donde el primer parpadeo puede ser el adios a un sueño, a una vitrina y sobre todo al orgullo de una nacíon.

Una semana para que empieze la fiesta, donde los ojos del mundo estaran en una inauguracion que podra ser imborrable para el mundo, al ser el primer mundial en tierras africanas, donde la pasion, la organizacion de un pais, busca llamar la atencion mundial, siendo un anfitrion que a pesar de sus carencias de infraesructura, tienen una sonrisa y una confianza en su equipo, y es ahi donde vemos el poder del futbol, donde unidos nos olvidamos de los status, del color de piel, de la religion, de las ideas politicas, y de las enormes diferencias que encontramos entre una misma sociedad, todos unidos por un mismo sentimiento, ver a tu Seleccíon ganar. Ojala asi seamos siempre, unidos, amistosos y olvidemos barreras ideologicas que no nos dejan avanzar. Once jugadores que daran lo mejor de si, se podra ganar, se podra perder, la forma como caigan o salgan victoriosos, sera la que determine el paso en las paginas de la historia.
Hoy mas que nunca, mas que las campañas de los medios de informacion, mas que criticar lo malo, lo mal hecho, las actitudes y algunas situaciones que se magnifican con una doble moral mal encausada y solo por que es la forma en que lo dictan los mismos medios y personas que son resposables de conducir con sus palabras a los que no tienen ese poder de convocatoria, hay que seguir con la conviccion y creer en nuestro Mexíco, que tan dañado lo tenemos y no solo en el futbol, en muchos aspectos, esta semana solo la palabra Mexíco se oira en el preambulo mundialista, hoy mas que nunca creamos en nosotros y en nuestro equipo, y si vamos a resaltar lo malo que sea de forma objetiva y serena, olvidemonos que no compartamos la misma opinion que el de la tele, el de la radio, el del periodico, etc., tenemos una libertad para criticar lo bueno y lo malo, por que somos personas que sin tener ese poder de estar en algun medio, si podemos expresarnos y dar un punto de vista diferente.

Hoy cree en TI, Hoy Cree en MEXICO !!!!